martes, 28 de abril de 2020

Arte y el Texto Poético / Javier Heraud y Abranham Valdelomar / Marquesado 3º D, E



Poeta Javier Heraud

Tema: EL ARTE Y EL TEXTO POÉTICO

I.     DATOS GENERALES:
1.1. Institución Educativa:           Ramón Castilla Marquesado
1.2. Directora:                               Eduvina Vera Palomino
1.3. Subdirectora:                         Rosario Castañeda Palacios
1.4. Población beneficiaria:          Estudiantes del 3º D, E . De Secundaria
1.5. Docentes responsables:          Jose Luis Ramos Flores

EL ARTE Y EL TEXTO POÉTICO
Se trata de recuperación de información, contenido de información oral, iniciamos conociendo al poeta Javier Heraud y su hermosa poesía  “Rio” su poema nos ofrece información ¿qué significa rio en su metáfora? al referirse de su vida, interpretado el sentido del poema, utilizo recursos literarios, ejemplo el uso de la metáfora “ yo soy un rio”, se trata de recuperar información, interpretarlo, mi querido alumno marquesino, ¿cómo relacionamos con el arte? explicamos el yo  sentido poético, esa magia de la palabra que habla de los más profundo de su vida, interpretarlo mediante bocetos, líneas, diseño, dibujo, y darle sentido mediante al lenguaje del color interpretando lo que uno ha entendido al analizar el texto de un poeta.



  El Río
                 1

    Yo soy un río, 

    voy bajando por 

    las piedras anchas, 

    voy bajando por 
    las rocas duras, 
    por el sendero 
    dibujado por el 
    viento. 
    Hay árboles a mi 
    alrededor sombreados 
    por la lluvia. 
    Yo soy un río, 
    bajo cada vez más 
    furiosamente, 
    más violentamente 
    bajo 
    cada vez que un 
    puente me refleja 
    en sus arcos.

                    2
    Yo soy un río 

    un río 

    un río 

    cristalino en la 
    mañana. 
    A veces soy 
    tierno y 
    bondadoso. Me 
    deslizo suavemente 
    por los valles fértiles, 
    doy de beber miles de   

    veces 

    al ganado, a la gente dócil. 

    Los niños se me acercan de 

    día, 
    y 
    de noche trémulos amantes 
    apoyan sus ojos en los  

    míos, 

    y hunden sus brazos 

    en la oscura claridad 

    de mis aguas fantasmales.
                     

PRIMERO ¿QUÉ NECESITAMOS?
• Lápiz y lapiceros de colores.
• Cuaderno u hojas, ¡mejor si son recicladas!
• Mucho ojo (mirada crítica de todo lo que pasa alrededor)
• Un espacio y disposición para leer.
• Mucha creatividad.
• Motiva a tu familia a participar.
SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS? ACTIVIDADES
SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS? ACTIVIDADES

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS? ACTIVIDADES
1. ¿De qué trata el texto de la poesía de el “Rio”?
2.  Realice un dibujo y colorearlo interpretando el texto de la poesía el “Rio”, puedes utilizar acuarela, tempera o colores.
3. ¿Escribe en tu portafolio el texto de la poesía “¿La danza de las Horas” de Abraham Valdelomar, lee con voz impostado frente a tu familia? ¿Cuál es el mensaje?
4.  Escriba la biografía de estos dos poetas peruanos.  Y realizar un video declamando del poeta que más te impresiono de 3 minutos.


Puede revisar otra fuente de información /
ERES EL MEJOR DEL MUNDO MI QUERIDO ALUMNO GRACIAS POR TU PARTICIPACIÓN





 Minedu modifica horario de 'Aprendo en Casa'


FUENTE:

https://www.marxists.org/espanol/heraud/poemarios/rio/index.htm#rio


https://www.marxists.org/espanol/heraud/poemarios/rio/index.htm#rio

Radio Nacional
Arte y Cultura
Profesor: Jose Luis Ramos Flores 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario